
Preguntas frecuentes

INFORMACIÓN GENERAL
¿QUÉ ES THE SORORITY?
Explicación en 60 segundos
¿QUÉ ES THE SORORITY?
Explicación en 60 segundos
¿QUÉ ES THE SORORITY?
Explicación en 60 segundos
¿QUÉ ES THE SORORITY?
Explicación en 60 segundos
RETROALIMENTACIÓN CONCRETA DESDE EL TERRENO
Informe y testimonios sobre las acciones de THE SORORITY
¿POR QUÉ TOMARSE UNA SELFIE Y PROPORCIONAR IDENTIFICACIÓN?
¿Y después qué pasa con ellos?
¿CÓMO COMPLETO MI PERFIL?
¿QUÉ SENTIDO SIRVE COMPLETAR TU PERFIL?
¿Qué sentido tiene facilitar mi número de teléfono?
¿CÓMO AYUDA THE SORORITY CON LA SUMISIÓN QUÍMICA?
¿Qué debo hacer?
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ENTRENAMIENTOS?
¿Qué sentido tiene facilitar mi número de teléfono?
¿CÓMO AYUDA THE SORORITY CON LA SUMISIÓN QUÍMICA?
¿Qué debo hacer?
EL MAPA



Perfil clásico
Perfil que ofrece un lugar seguro donde refugiarse lo más rápido posible
Perfil que levantó la alerta en las últimas 48 horas


Asociación de acogida y apoyo que se ha unido a nuestra comunidad
Lugar seguro (negocio, restaurante, establecimiento nocturno) al haberte unido a nuestra comunidad
ALERTA
¿HE RECIBIDO UNA ALERTA, QUÉ HAGO?
-
Contacta con la persona: llamándola (la forma más rápida, eficaz y tranquilizadora para ella – asegúrate de haber ingresado bien tu número de teléfono por esta razón), por chat, por correo electrónico y/o por sus redes sociales (información disponible en su perfil – igual para las redes sociales, esto permite mantener el contacto contigo).
-
Pregúntale si está bien, recopila la mayor cantidad de información posible sobre la situación.
-
Pregúntale si desea que contactes a las autoridades por ella (dirección exacta, código de acceso, piso, si la persona está armada, presencia o no de niños, etc.).
👉 Sobre todo: nunca te pongas en peligro y nunca vayas solo/a.
-
Según su respuesta y con su permiso: contacta a las autoridades proporcionándoles toda la información posible para ayudarlas a intervenir rápidamente.
-
Si la persona no está lejos (a la vuelta de la esquina, un/a vecino/a, etc.): pide a personas cercanas que te acompañen y acérquense al lugar: la idea es actuar en el momento, antes de que ocurran los hechos, antes de que sea demasiado tarde. La persona que agrede no espera que la víctima conozca a alguien o que un grupo se acerque.
-
Ponte en contacto, di su nombre, háblale como si nada pasara, de otro tema, sorpréndete de que esté allí, inicia la conversación, crea el vínculo.
-
Crea un ambiente en el que la persona que agrede se vea obligada a reflexionar sobre la situación que está ocurriendo, que no esperaba. Haz que sea la persona agresora la que experimente ese efecto de bloqueo. La agresión puede así terminar rápidamente.
👉 Encuentra el detalle completo aquí: https://www.jointhesorority.com/reponses-rapides-alerte-lancee?lang=es
¿LA PERSONA NO ME RESPONDE, QUÉ HAGO?
Si no te responde: habla con las personas alrededor de ella para saber si han tenido noticias suyas, si se han movilizado. Sigue manteniendo el contacto escribiendo regularmente, incluso días después, para asegurarte que todo está bien (en caso de que sea la persona agresora quien haya detenido la alerta o haya respondido primero). Puedes geolocalizarla durante 48h después del lanzamiento de la alerta si es necesario para comunicar información a las autoridades.
¿QUÉ ES EL EFECTO DE BLOQUEO?
Es el miedo o el “freeze” que se experimenta en una situación de estrés frente a una amenaza o una escena de violencia para la que nuestro cerebro no estaba preparado, ya sea como víctima o testigo.
Es el efecto que hace que no puedas hablar, responder, reaccionar o recordar. Tu cerebro se “pausa” para asegurarse de que sobrevives a la escena de violencia, ya sea física, verbal, psicológica, etc., vivida como víctima o testigo.
Recuerda esto y no te culpes si no reaccionaste como querías en el momento. No fue tu culpa, fue tu cerebro protegiéndote en ese instante.
Al entrenarnos simulamos este efecto para reducir poco a poco su impacto y poder actuar y ayudar lo mejor y más rápido posible en situaciones reales de peligro, antes de que ocurran los hechos y sea demasiado tarde.
¿QUÉ ES EL EFECTO TESTIGO?
Está demostrado por estudios que, proporcionalmente, cuanto más testigos hay de una escena de violencia, menos alguien actúa. ¿Por qué? Porque todos piensan que “ya alguien más lo hará”, que “es demasiado peligroso”, que “no deberían intervenir”. Además, siempre hay alguien que parece más capacitado para actuar, así que todos esperan y nadie actúa.
Según estos estudios, si una persona se adelanta físicamente hacia la escena, otros la seguirían y esta reacción en grupo pondría fin rápidamente a la agresión. La persona agresora no podría continuar tranquilamente, encontrándose ella misma en estado de bloqueo ante el grupo que actúa.
¿CÓMO SÉ QUE SE HA LANZADO UNA ALERTA?
Recibirás una notificación con una alarma sonora que te avisará que una persona cerca de ti está en peligro e invitándote a geolocalizarla y contactar con ella.
HE RECIBIDO UNA ALERTA PERO LA VI DEMASIADO TARDE, NO TENÍA MI TELÉFONO, NO PODÍA RESPONDER EN ESE MOMENTO, ¿ES GRAVE?
Está bien. Una alerta lanzada es recibida por las primeras 50 personas alrededor, sin límite geográfico. No puede considerarse omisión de auxilio en este caso: la responsabilidad se distribuye entre 50 personas. Todas hacemos lo mejor según nuestra situación, estado y momento en que recibimos la alerta. Juntas lo logramos.
En promedio, 10 personas contactan en el primer minuto tras lanzar la alerta: 3/4 por llamada telefónica (de ahí la importancia de dejar tu número) y el resto por chat.
Nuestra fuerza es la comunidad; actuamos juntas, por todas.
No nos conocemos, pero estamos aquí los unos para los otros.
¿CUÁNDO ES EL MOMENTO ADECUADO PARA LANZAR LA ALERTA?
La alerta THE SORORITY se debe lanzar en caso de peligro inmediato. Desde el momento en que te sientes vulnerable, en peligro y/o amenazado/a, antes de que ocurran los hechos, antes de que sea demasiado tarde: puedes llamar a la comunidad para ser contactado/a, asistido/a y apoyado/a para contactar a las autoridades.
Cualquier abuso detectado será sancionado. En caso de infracción confirmada, la persona podrá ser expulsada de nuestra comunidad. Nuestra ayuda se basa en la confianza y la benevolencia entre todas.
¿FUNCIONA LA APLICACIÓN THE SORORITY SI NO ESTOY CONECTADO/A A INTERNET?
Si la app no está conectada a internet, no puede saber dónde estás ni dónde están las personas a tu alrededor.
No podrás alertar ni recibir alertas de la comunidad.
¡HE LANZADO UNA ALERTA POR ERROR! ¿QUÉ HAGO?
-
No te preocupes, pasa. Muchas personas están descubriendo la comunidad y uniéndose a nosotras. Para detener la alerta, mantén pulsado 2 segundos el logo rojo de alerta para que vuelva a su color normal.
-
Responde a cada persona que contacte contigo y agradéceles por estar ahí. Recuérdales que también estarás para ellas si necesitan ayuda. Así creas un vínculo con personas de la comunidad que te rodean.
-
Permanecerás contactable y geolocalizable durante 48h (por si la persona agresora detuvo la alerta por ti).
-
Durante ese tiempo, las personas pueden seguir contactándote para preguntar si todo está bien y geolocalizarte si es necesario.
👉 Encuentra el detalle completo aquí: https://www.jointhesorority.com/reponses-rapides-alerte-lancee?lang=es
HE RECIBIDO UNA ALERTA Y LA PERSONA ESTÁ MUY LEJOS DE MÍ, ¿QUÉ HAGO?
Aunque esté lejos, podemos actuar.
-
Contacta rápido con ella: llamándola si dejó su número o por chat. Si no responde, envíale un correo (info en su perfil) o contáctala por sus redes sociales si indicó los enlaces.
-
Geolocalízala, habla con ella, recoge toda la información posible, pregúntale si quiere que contactes a las autoridades por ella con todos los detalles.
-
Si no responde: habla con personas cercanas a ella para saber si han tenido noticias o se han movilizado.
-
Mantén el contacto escribiendo regularmente, incluso días después, para asegurarte que está bien (en caso de que sea la persona agresora quien haya detenido la alerta o respondido primero).
👉 La idea es siempre activar todos los medios para asistir a la persona en peligro antes de que ocurran los hechos, sin ponerse en peligro uno mismo. Siempre actuar en grupo.
HE RECIBIDO UNA ALERTA MUY LEJOS DE MÍ, ¿ES NORMAL?
La aplicación usa la última posición GPS antes de cerrarse al lanzar una alerta.
-
Por eso, recuerda abrir la app al menos una vez cuando hagas un viaje largo para estar identificada en la zona correcta. De lo contrario, recibirás alertas de un lugar antiguo donde usaste la app.
HE RECIBIDO UNA ALERTA PERO NO ENCUENTRO A LA PERSONA EN EL MAPA, ¿ES NORMAL?
-
Cuando se lanza una alerta, recibes una notificación con la información de la persona en peligro.
-
Al hacer clic, se abre el mapa centrado en la persona.
-
Si la alerta sigue activa, aparece en rojo: contacta inmediatamente.
-
Si la persona desactivó la alerta inmediatamente, aparece en color normal (verde: perfil clásico o rosa: perfil que ofrece lugar seguro). Probablemente sea un error (nuevas personas descubren la comunidad y cómo funciona). Mantén una actitud benevolente y comprensiva. Contacta con la persona, asegúrate que está bien y oriéntala en el uso de la app. Avanzamos juntas.
-
En cualquier caso, contacta para asegurarte que está bien (en caso de que la persona agresora haya detenido la alerta). Puedes seguir geolocalizándola durante 48h para informar a las autoridades. Pregúntale horas/días después si está bien, cómo se siente. Mantén el vínculo.
¿PARA QUÉ SIRVE MI RADIO DE ALERTA?
Es solo informativo para saber cuántas personas de la comunidad están a tu alrededor en el perímetro que definiste en tus ajustes.
Pero la alerta se enviará a las 50 primeras personas alrededor, sin límite geográfico.
LUGAR SEGURO
¿CÓMO PUEDO ENCONTRAR UN LUGAR SEGURO?
-
Abre tu mapa arriba a la derecha: puedes contactar con las personas de cabello rosa para preguntar si todavía están disponibles para ofrecer un sofá, una habitación o un alojamiento entero por unas horas o días.
-
También puedes encontrarlas directamente a tu alrededor mediante la BÚSQUEDA (la lupa abajo) haciendo clic en “Busco un lugar seguro”. Las personas que ofrecen un lugar seguro cerca de ti aparecerán en orden de proximidad geográfica.
-
La idea es ponerte a salvo lo antes posible en caso de peligro inmediato (violencia de pareja, violencia intrafamiliar, etc.) antes de que sea demasiado tarde. Durante esas horas o días, tienes tiempo para organizarte y encontrar una solución de alojamiento permanente.
👉 Nota: Los cabellos rosas no sustituyen a los alojamientos de emergencia sino que son un complemento, para las primeras horas/noches, para ponerte a salvo rápido y evitar que la situación empeore o ocurra una tragedia.
-
Da toda la información a la persona: si estás solo/a, con o sin niños, con o sin mascotas, para cuándo, cuántas noches, etc.
-
Sobre todo, nunca comuniques a la persona que te agrede los datos o información de quien te acoge.
Esto es por su propia seguridad.
-
Si puedes y te sientes cómodo/a, contacta a los números útiles de tu país (disponibles en tu pantalla de alerta) para informarles de los hechos y realizar las gestiones necesarias.
TENGO PREGUNTAS, NECESITO ASISTENCIA, ¿A QUIÉN CONTACTO?
Puedes ponerte en contacto en cualquier momento con los números útiles de tu país, accesibles en tu pantalla de alerta.
COMO ASOCIACIÓN DE AYUDA A PERSONAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA, ¿CÓMO PUEDO DARME A CONOCER?
Rellena el formulario dedicado aquí:
👉 https://www.jointhesorority.com/integrationassocommerce
¿CÓMO PUEDO OFRECER UN LUGAR SEGURO?
-
Para indicar que ofreces un lugar seguro (sofá, cama, habitación, vivienda completa) durante unas horas o noches según la necesidad de la persona y tu disponibilidad: ve a tu Perfil (arriba a la izquierda), haz clic en Editar perfil y marca la casilla «Ofrezco un lugar seguro».
-
Para cualquier duda o asistencia adicional: ponte en contacto con los números útiles de tu país (disponibles en tu pantalla de alerta).
UNA PERSONA MENOR DE EDAD ME PIDIÓ ALOJAMIENTO, ¿ESTOY LEGALMENTE AUTORIZADO/A?
-
Para alojar a una persona menor, es imprescindible contactar primero con las autoridades competentes de tu país para que puedan hacerse cargo adecuadamente.
-
Puedes aceptar alojar de urgencia a la persona menor, pero contacta lo antes posible con las autoridades para informarles y conocer los primeros pasos a seguir.
SEGURIDAD
¿QUÉ PASA CON LA SELFIE Y EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD ENTREGADOS AL REGISTRARSE?
Como se indica en el video más arriba: se eliminan inmediata y definitivamente de las bases una vez validado o rechazado el perfil durante la moderación. No guardamos nada para tu seguridad y la nuestra (cumpliendo con el RGPD).
¿CÓMO SABEMOS QUE LAS PERSONAS QUE SE REGISTRAN EN LA APLICACIÓN NO SON MALINTENCIONADAS?
-
La aplicación está por ahora dedicada a mujeres y personas de minorías de género para evitar la entrada de parejas violentas, ex parejas violentas o acosadores.
-
Se solicita una selfie en tiempo real (no se puede subir una foto) y un documento de identidad al registrarse. Estos elementos son verificados manualmente antes de rechazar o validar el perfil.
-
Los documentos proporcionados se eliminan definitivamente de nuestras bases tras la validación o el rechazo (cumpliendo las buenas prácticas RGPD).
-
Para las personas pertenecientes a minorías de género: en caso de necesidad, puedes contactar con nuestra asociación colaboradora Transaide (contact@transaide.org) para cualquier consulta adicional sobre nuestros procesos de seguridad, recibir apoyo y/o finalizar tu autenticación.
-
En caso de duda, las personas son invitadas a contactarnos vía redes sociales para continuar la autenticación del perfil.
👉 Cualquier comportamiento malintencionado debe ser reportado lo antes posible escribiéndonos por la aplicación (chat) o por correo a contact@jointhesorority.com.
El perfil será expulsado inmediatamente de la plataforma.
La seguridad y el bienestar de nuestra comunidad es nuestra prioridad.
¿PERO PUEDEN SEGUIRME? ¿ES SEGURO?
-
La aplicación deja de seguir tu posición geográfica cuando está cerrada (por eso es importante abrirla al menos una vez cuando se hacen viajes largos para estar geolocalizada en el lugar correcto).
-
Cuando está abierta, geolocaliza con una precisión de pocos metros. Eres solo un punto que se mueve en el mapa.
-
Puedes compartir con la comunidad únicamente la información que quieras, todas modificables (nombre, foto, etc.). La única excepción es el correo electrónico, que solo puede cambiarse escribiendo a contact@jointhesorority.com para garantizar la seguridad (es lo que nos permite identificar rápidamente un perfil malintencionado).
-
Este campo no está activo en la búsqueda: la comunidad no puede encontrarte por tu email.
-
Cuantas más personas seamos, más puntos en movimiento habrá en el mapa, lo que hace casi imposible seguir a alguien.
👉 Hasta ahora no se ha reportado ningún caso. Si ocurriera, desactivaremos inmediatamente el perfil identificado.
SOY UNA PERSONA PERTENECIENTE A UNA MINORÍA DE GÉNERO, ¿CÓMO FUNCIONA LA MODERACIÓN?
-
Al registrarte en THE SORORITY, selecciona tu género como “Minoría de género”. Completa toda tu información (sin importar lo que aparezca en tu documento). Indica los datos que deseas compartir: la moderación es manual, no hay robots que acepten o rechacen perfiles automáticamente.
-
Mantente atenta a la dirección de correo electrónico que hayas indicado. Se te enviará un correo para continuar y finalizar tu autenticación.
👉 Para acelerar el proceso, también puedes contactar a nuestra asociación colaboradora Transaide.
El intercambio se realiza en un entorno respetuoso y de apoyo. El equipo voluntario está sensibilizado y tomará el tiempo necesario para escucharte, verificar tu solicitud y garantizar tu entrada en el espacio seguro.
¿Por qué este proceso?
Evitamos la entrada de parejas violentas, ex parejas violentas o acosadores que intenten infiltrarse en la comunidad (para evitar una doble violencia). Más de un millón de perfiles han sido moderados hasta la fecha. Miles de personas se benefician de nuestra red de ayuda en todo el mundo.
Necesitamos el apoyo, la paciencia y la empatía de todas para lograrlo.
Juntas. Ahora. En todas partes.
Si tu perfil está en proceso de moderación o fue eliminado automáticamente por falta de documentos (no conservamos datos personales más allá de cierto plazo por motivos de seguridad), escribe a nuestra asociación colaboradora Transaide para recibir acompañamiento y reiniciar tu inscripción.
📲 @associationtransaide
Actuamos. Para todas.
Para garantizar nuestra seguridad. De forma voluntaria y gratuita.
En todas partes y en todo momento. Juntas.
ACCESIBLE A PARTIR DE 12 AÑOS
¿ESTÁ ABIERTA LA APLICACIÓN A LOS MENORES?
-
Sí, abrimos oficialmente a los menores de 15 años en septiembre de 2022.
-
La aplicación y la comunidad son accesibles desde los 12 años, en cumplimiento con la ley de mayoría digital.
-
Hemos desarrollado un módulo específico para recoger, verificar y almacenar de manera segura la autorización de un/a representante legal.
Esta apertura ayuda a garantizar el apoyo y la seguridad de los más jóvenes frente a situaciones de (ciber)acoso, violencia doméstica, tocamientos o aislamiento.
Gracias al fondo solidario Oui Care que nos permitió lograr este desarrollo.
HOMBRE CIS
¿PUEDO DISFRUTAR DE ESTA SEGURIDAD COMO HOMBRE?
Ahora podemos ayudar oficialmente a los hombres que enfrentan violencia.
-
Te invitamos a actualizar tu aplicación ahora.
-
Para mujeres y personas de minorías de género: Verás aparecer una nueva pestaña “Madrinazgo” en tu menú; te invitamos a leer atentamente la información que contiene.
Para poder ayudar y apoyar al mayor número posible de personas en situaciones de violencia, hemos finalizado un acceso paralelo, seguro y dedicado para los hombres que buscan esta ayuda (actos de homofobia, violencia doméstica, violencia intrafamiliar, agresiones) y desean ayudar.
-
Nota: el carácter no mixto actual permanece inalterado.
Los hombres nunca verán el mapa actual. Podrán ayudarse mutuamente beneficiándose del principio de ayuda mutua comunitaria que hemos creado, además de las redes asociativas y autoridades asociadas en el terreno.
-
Las interacciones entre ambas comunidades sólo serán posibles en caso de alerta y con acuerdo.
Podrás elegir en cualquier momento en tu perfil (editar perfil) si deseas o no ser ayudado o poder ayudar a una persona en situación de peligro (la alerta se enviará siempre a las primeras 50 personas, serán o no contabilizadas en este perímetro si forman parte del mismo, según tu elección).
-
Para acceder a su espacio dedicado: necesitarán 3 códigos de un solo uso que sólo tú podrás proporcionarles.
Podrás generar 1 cada 15 días: tu cuenta se afiliará a la del hombre que apadrinas. En caso de comportamiento malicioso: su cuenta y la de sus madrinas serán baneadas.
La seguridad de todos sigue siendo y seguirá siendo nuestra prioridad.
-
Para permanecer completamente en no mixto: no hay que hacer nada. Se comprueba automáticamente.
Cuidémonos. Juntos.
GPS
¿LA APLICACIÓN DEBE PERMANECER SIEMPRE ACTIVA/ABIERTA PARA FUNCIONAR?
Puedes cerrarla en cualquier momento: seguirás recibiendo alertas a tu alrededor.
Sin embargo, recuerda volver a abrirla cuando realices un viaje largo (para estar geolocalizado/a en el lugar correcto en caso de que se lance una alerta cerca de ti).
MI GPS CONSUME DEMASIADA BATERÍA
Puedes cerrar la aplicación para consumir menos batería: seguirás recibiendo alertas a tu alrededor.
Recuerda volver a abrirla cuando realices un viaje largo (para estar geolocalizado/a en el lugar correcto en caso de alerta).
¿FUNCIONA LA APLICACIÓN CUANDO ESTÁ CERRADA?
Sí, recibirás alertas incluso si tu aplicación está cerrada.
Sin embargo, la aplicación tomará en cuenta tu posición geográfica del momento del último cierre (los fabricantes bloquean el uso del GPS cuando la aplicación no está activa; puedes forzar el rastreo GPS en algunos modelos de teléfono si lo deseas, pero dependerá de ti hacer esas configuraciones).
Por eso, recuerda volver a abrir la aplicación si realizas un viaje largo para estar geolocalizado/a en la zona correcta en caso de alerta. De lo contrario, podrías recibir alertas vinculadas a tu última ubicación antes de haber cerrado la aplicación.
¿CÓMO FUNCIONA EL GPS CUANDO CIERRO LA APLICACIÓN? ¿SIGUE RASTREÁNDOME?
Los fabricantes bloquean el uso del GPS cuando las aplicaciones no están activas, por lo tanto la aplicación no te sigue.
Si se lanza una alerta a tu alrededor, la recibirás igualmente. Tu posición GPS considerada será la del último cierre de la aplicación.
Por eso, recuerda abrir la aplicación al menos una vez cuando realices viajes largos, para estar geolocalizado/a en la zona correcta y poder ayudar de la mejor manera posible.
NOTIFICACIONES
TENGO ANDROID Y NO RECIBO NOTIFICACIONES
Esto suele deberse al ahorro/optimización de batería de Android (afecta a muchas apps).
-
Sigue esta guía según tu modelo:
AHORRO DE BATERÍA
https://www.jointhesorority.com/_files/ugd/205515_3ff60cb7565f4314b5368fd905f5b497.pdf
-
Si sigue sin funcionar: desinstala la app y vuelve a instalarla. En los primeros mensajes de la app, toca “Permitir notificaciones”.
-
Si tras estos pasos aún no recibes notificaciones, escríbenos: contact@jointhesorority.com.
TENGO IPHONE Y NO RECIBO NOTIFICACIONES
-
Asegúrate de tener la app y iOS actualizados.
-
Si sigue sin funcionar: desinstala la app y vuelve a instalarla. En los primeros mensajes de la app, toca “Permitir notificaciones”.
-
Si aún no las recibes, escríbenos: contact@jointhesorority.com.
PRÓXIMOS PASOS
¿CUÁLES SON LOS SIGUIENTES PASOS EN LA APLICACIÓN?
-
La integración de asociaciones dentro de la comunidad, para identificar de manera rápida y sencilla las más cercanas, sus especialidades y sus datos de contacto, con el fin de encontrar ayuda y apoyo adecuados lo antes posible.
-
La integración de autoridades capacitadas en violencia sexista y sexual (VSS), violencia conyugal (VC) y violencia intrafamiliar (VIF), así como de profesionales sociales presentes en comisarías y gendarmerías — en función de la retroalimentación y el acuerdo oficial de las autoridades (actualmente en estudio).
-
La integración y formación de lugares seguros, propuesta en colaboración con la Fédération France Victimes.
-
Avanzar con los socios locales que deseen comprometerse a nuestro lado: colectividades, empresas, actores privados movilizados.
APLICACIÓN DE LA LEY
¿SE ESTÁ CONSIDERANDO UNA ASOCIACIÓN CON LAS AUTORIDADES DEL ORDEN PÚBLICO?
Sí. El 8 de marzo de 2024 se firmó un acuerdo con el Ministerio del Interior de Francia (Dirección General de la Policía Nacional, Dirección General de la Gendarmería Nacional, Prefectura de Policía).
Este acuerdo permite el reconocimiento oficial de nuestras acciones y su promoción mutua.
Además, se están desarrollando otros convenios en diferentes países del mundo.
DEVOLUCIONES DE CAMPO
¿A CUÁNTAS PERSONAS HAS AYUDADO HASTA LA FECHA?
No existe un número exacto, ya que la ayuda puede tomar diferentes formas:
-
Una agresión durante la cual la persona activó la alerta y recibió ayuda y apoyo.
-
Asistencia brindada contactando directamente a una persona a través del mapa o de la búsqueda, sin lanzar una alerta, sino mediante chat o llamada.
-
Una sensación de seguridad, al abrir la aplicación y ver que ya no se está solo/a.
-
La participación en un entrenamiento, constatando la rapidez de acción y respuesta de la comunidad.
-
Conexiones sobre otros temas distintos a la violencia directa, a través de la función de Búsqueda, que permiten encontrar contactos, conocimientos y apoyo, demostrando que nunca se está solo/a y ayudando a avanzar en la vida cotidiana y en los procesos personales.
Testimonios y retroalimentación
-
Recibimos testimonios a diario y los compartimos regularmente en nuestras redes sociales @jointhesorority (Instagram, Facebook, TikTok, LinkedIn).
-
Los medios y artículos publicados sobre nuestras acciones (a veces con testimonios) están disponibles en nuestro sitio web: www.jointhesorority.com.
-
Las valoraciones y reseñas dejadas en las tiendas (Android e iOS) son consultables en cualquier momento.
Resultados internos
Según una encuesta realizada dentro de la comunidad, el 94 % de las personas respondió que THE SORORITY les hace sentir más seguras en la calle y en el transporte público.
Para profundizar
Consulta nuestro Estudio de Impacto 2025.
CAPACITACIÓN
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ENTRENAMIENTOS? ¿POR QUÉ ENTRENARME?
El objetivo es:
-
Entrenarse para desarrollar los buenos reflejos (geolocalizar, contactar, recopilar la mayor cantidad de información, contactar a las autoridades si la persona lo pide, etc.)
-
Reducir el efecto de bloqueo vivido como testigo y/o víctima de violencia
-
Darse cuenta de que ya no estamos solos/as
-
Ver concretamente en cuánto tiempo las personas a nuestro alrededor toman contacto en situaciones de alerta/peligro inmediato
-
Para nosotros/as, esto permite verificar constantemente que todo funcione perfectamente y analizar posibles puntos de mejora
¿CÓMO SE DESARROLLA UN ENTRENAMIENTO? ¿CUÁNTO DURA?
-
Las instrucciones se envían el sábado para un entrenamiento el domingo.
-
Dura unos 10 minutos en total.
En resumen:
-
Actualizar la app y, si es posible, añadir tu número de teléfono.
-
Lanzar la alerta, esperar el primer contacto y detenerla.
-
Responder a quienes te contactaron, agradecerles y tranquilizarles.
-
Enviar un mensaje en la app con tus comentarios, sensaciones, ideas o mejoras.
En promedio: unas 10 personas contactan en los primeros minutos (3-4 por llamada y el resto por chat).
¿CÓMO PARTICIPAR EN UN ENTRENAMIENTO?
Se envía un correo al inicio de la semana para inscribirse. Debes indicar:
-
La ciudad donde estarás el día del entrenamiento
-
Tu pseudónimo
-
La hora entre las 13h y 18h que prefieras
¿CUÁNDO SE REALIZAN Y CON QUÉ FRECUENCIA?
-
Normalmente, un domingo al mes entre las 13h y 18h (hora local).
-
Duran unos 10 minutos.
-
Intentamos mantener una frecuencia de 1 al mes.
¿LOS ENTRENAMIENTOS SON GLOBALES?
Sí. Se realizan simultáneamente en todo el mundo (entre 13h y 18h hora local).
¿FUNCIONA SI ESTOY EN UNA CIUDAD PEQUEÑA O SIN GENTE CERCA?
Sí. La alerta se envía siempre a las 50 personas más cercanas, sin límite geográfico.
Tu radio de alerta en ajustes es solo informativo.
¿DEBO DESPLAZARME?
No. Todo sucede en la app.
¿PUEDO PARTICIPAR SIN IMPORTAR MI SITUACIÓN PERSONAL?
Sí. Cualquier persona puede participar, cualquiera sea su situación o capacidades.
¡ME DA ANGUSTIA LANZAR LA ALERTA! ¿QUÉ ES EL EFECTO DE BLOQUEO?
Es la reacción de miedo o “parálisis” frente a una amenaza, cuando el cerebro no estaba preparado.
No es tu culpa: tu cerebro te protege para sobrevivir.
Entrenando, reducimos ese impacto para actuar mejor en una situación real.
¿ENTONCES ES IMPORTANTE ENTRENAR?
Sí. Tanto para quien lanza una alerta como para quien la recibe: permite actuar y ayudar de la mejor manera posible.
¿CÓMO REACCIONAR DURANTE UN ENTRENAMIENTO?
De la misma forma que en una situación real. Es la ocasión para entrenarse.
¿CÓMO SABER CUÁNDO HAY ENTRENAMIENTO?
Se avisa al inicio de la semana por email, notificación interna y redes sociales.
Se recuerda la víspera y el mismo día a las 13h (hora local).
¿Y SI NUNCA ME ENTERO?
-
Revisa spam/promociones en tu correo.
-
Recibes un email, una notificación en la app, 2 recordatorios push y publicaciones en redes.
-
Si no recibes nada: escríbenos a contact@jointhesorority.com.
¿Y SI NO RECIBO NINGUNA ALERTA DURANTE EL ENTRENAMIENTO?
Puede pasar en grandes ciudades si hay más de 50 personas antes que tú.
Para practicar, pide a alguien conocido que participe para que puedas recibir una alerta.
¿MENSAJES AUTOMÁTICOS?
No. Para evitar que la persona agresora detenga la alerta y parezca todo bien.
Se debe responder de forma personalizada.
SIGO RECIBIENDO MENSAJES TRAS DESACTIVAR LA ALERTA
Es normal. Sigues geolocalizable y contactable por 48h (por si fue detenida por la persona agresora).
Responde y agradece a cada persona.
Lo lograremos. Uniendo fuerzas.
Juntas. En todas partes. Ahora.
#jointhesorority
ACTUAMOS.
JUNTOS
