top of page

INFORMACIÓN

LOGO_EL_ÚNICO_ENTIER-1.png

INFORMACIÓN GENERAL

Actualmente estamos trabajando en una nueva versión de la aplicación.

Durante esta transición, encontrará toda la información general en esta página.

 

Disfrute su lectura.

Juntos.

CÓMO USAR LA APLICACIÓN:

  • CÓMO FUNCIONA

1° MENÚ / Perfil:

—> Defino mis conocimientos y áreas de competencia para ayudar y poner al servicio de la comunidad mis conocimientos, experiencias, consejos y pericia.

—> Defino mis necesidades/aspiraciones actuales para recibir ayuda, consejos y apoyo en mis proyectos y acciones.

—> Indico mis datos de contacto para ser contactado/a o auxiliado/a en situación de peligro como víctima o testigo. Para actuar juntos, en el momento, antes de que sea demasiado tarde.

—> Puedo crear un perfil como persona física, profesional, entidad o asociación.

 

2° MENÚ / Configuración y privacidad:

—> Activo la geolocalización para poder localizar y ser localizado/a por les usuaries (lanzamiento de alerta, búsqueda, etc.).

—> Defino el radio de geolocalización: preveo un radio amplio al principio, mientras les usuaries llegan a la aplicación. A medida que se vayan sumando, puedo reducir el radio para hacer la alerta/búsqueda más fácil, precisa y eficaz.

—> Activo mis notificaciones para estar informado/a de las agresiones cercanas y poder ayudar lo más rápido posible.

3° Geolocalización:

—> Visualizo a les usuaries cerca de mí dispuestxs a ayudarme si lo necesito: no estoy solo/a.

—> Visualizo a les usuaries que han lanzado una alerta y dispongo de todas las herramientas para comunicarme con ellxs, pedir ayuda y actuar rápidamente.

—> Puedo, en cualquier momento, contactar con une usuarie cercano/a para pedirle ayuda, brindarle apoyo, solicitar información, un consejo o conversar mientras regreso a casa con seguridad.

4° Alerta:

—> Soy víctima o testigo de una agresión en curso: activo la ALERTA (presión durante dos segundos) para pedir ayuda a les usuaries dentro de mi radio de alerta (bien definido en configuración).

—> No tengo red: lanzo la ALERTA SONORA para llamar la atención sobre mí y visibilizar al/la agresor/a y la agresión en curso.

—> Quiero pedir ayuda discretamente: activo el MENSAJE EN PANTALLA.

—> Siempre contacto a las autoridades competentes mediante la LLAMADA A AUTORIDADES para mantenerlas informadas.

5° Notificaciones:

—> Encuentro las últimas alertas activadas cerca de mí (por si pierdo un mensaje de notificación).

—> Puedo contactar con une usuarie para ayudarle o asegurarme de que ya no está en peligro.

—> En cualquier momento puedo recibir una notificación de agresión en curso (activar en configuración) para poder intervenir:

Apoyo a la persona

Intento contactar (llamada/chat) para obtener más información, tranquilizarla, mantenerla informada de la intervención en curso

Pido ayuda a mi alrededor (mujeres/hombres/personas no binarias) acercándome a la persona

Mantengo informadxs

Intento fingir que la conozco

Puedo activar una alerta para llamar la atención sobre el/la agresor/a y así poner fin a la agresión

—> Pase lo que pase, actúo lo mejor posible SIN NUNCA ponerme en peligro: pido ayuda a MUJERES, HOMBRES Y PERSONAS NO BINARIAS a mi alrededor y mantengo SIEMPRE informadas a las autoridades competentes.

6° Búsqueda:

—> Puedo buscar y encontrar cerca de mí a usuaries capaces de responder a necesidades y preguntas específicas, con quienes puedo intercambiar de forma respetuosa siempre que lo necesite para avanzar en mis reflexiones, proyectos y acciones.

—> La función de filtro me permite afinar mi búsqueda.

7° Conversaciones:

—> Encuentro todos mis intercambios y puedo retomar una conversación en cualquier momento.

8° MENÚ / Centro de asistencia y mejora continua:

A través del formulario en línea:

—> Reporto todos los errores encontrados durante la fase de prueba beta para que la aplicación sea lo más agradable, estable y eficaz posible para todes.

—> Contribuyo a la mejora continua de la aplicación compartiendo mis reflexiones, ideas, preguntas, propuestas de servicios, necesidades, etc.

9° MENÚ / Darse de baja:

—> Puedo darme de baja en cualquier momento completando el formulario previsto para ello (MENÚ, configuración y privacidad).

10° Muro de noticias:

—> Esta función permite obtener recomendaciones, consejos e información que respondan a tus necesidades y deseos del momento.

  • MI CONFIGURACIÓN

1° ¿Para qué sirve mi radio de alerta?

Hemos hecho evolucionar la aplicación para que, estés donde estés (incluso en una zona poco habitada o alejada), haya siempre un mínimo de 50 personas que recibirán tu alerta, sin límite de distancia.

Por lo tanto, tu radio de alerta ya no influye en el funcionamiento de la función de alerta. Lo hemos mantenido únicamente para que puedas saber, a título indicativo, cuántas personas hay a tu alrededor en un radio de X km.

Puedes modificarlo en tus ajustes y visualizar el número de personas en ese perímetro en la pantalla de alerta.

Sea cual sea el radio que selecciones, siempre serán las 50 primeras personas cercanas a ti, estés donde estés, quienes recibirán una notificación alertándolas de que estás en peligro y necesitas ayuda.

2° Activo mi geolocalización y mis notificaciones

Hemos adquirido el hábito de desconfiar de las aplicaciones y de desactivar estas funciones para mayor eficacia y menor rastreo. Y son buenos reflejos. Sin embargo, el funcionamiento de THE SORORITY se basa en la correcta activación de estas funciones.

Sin geolocalización:

Tu posición ya no se calcula en relación con les demás usuaries. La alerta ya no puede funcionar para enviar o recibir avisos. Si une usuarie está en peligro cerca de ti, no podrá verte para acercarse rápidamente. Inversamente, tú no verás a nadie en tu mapa si tú mismx estás en peligro.

Sin notificaciones:

No recibirás ninguna alerta si une usuarie la activa cerca de ti. No recibirás ningún mensaje ni contacto si tú estás en peligro.

Recordemos que los valores y la base de esta comunidad son la benevolencia, la ayuda mutua, la protección y el compartir entre todes. Se trata de confianza, entre todes.

Para actuar. Juntas.

3° Indico, si es posible, mi número de teléfono

Para que te puedan contactar rápidamente en cuanto lances una alerta. O para que tú mismx puedas contactar a une usuarie cercanx para unirte a elle lo antes posible (por ejemplo: si te están siguiendo en la calle).

También como testigo/persona que recibe la alerta: te tranquilizará poder contactar directamente con la persona en peligro para actuar lo más rápidamente posible y hacer todo lo posible para ayudarle.

Nota:

Algunas personas están en situaciones en las que no podrán responder (especialmente en casos de violencia doméstica), respeta que no contesten.

Habla con ellas por el chat para obtener la mayor cantidad de información posible y contacta a las autoridades por ellas solo si te lo piden. Respeta sus decisiones y no las pongas en más peligro. Escúchalas y permanece presente para ellas.

Si te dicen que todo está bien: no dudes en escribirles unos días después. Para saber cómo están.

4° Actualiza tu app y el sistema operativo de tu teléfono

Muchos errores se deben a que el teléfono o la aplicación no están actualizados.

Recuerda hacer estas actualizaciones regularmente para que todas tus aplicaciones funcionen correctamente en general.

5° Recibir todas mis notificaciones push en Android

Un error común en Android es no recibir notificaciones push. Es un problema recurrente para todas las aplicaciones.

Esperamos que algún día Android lo solucione definitivamente, pero mientras tanto, esto es lo que puedes hacer (funciona para todas tus apps):

• En tus ajustes, selecciona la aplicación y desactiva la optimización de batería. Así volverás a recibir todas tus alertas.

La ruta para acceder a esta configuración varía según el modelo del teléfono, así que busca en internet cómo hacerlo específicamente en tu dispositivo (no dudes en escribirnos por mensaje privado si necesitas ayuda).

  • SABER QUÉ HACER

Eres víctima de una agresión en curso:

—> Asegúrate de actualizar regularmente tu aplicación y el sistema operativo de tu teléfono. Activa tu GPS y las notificaciones dentro de la app: su funcionamiento se basa en el cálculo en tiempo real de las personas que te rodean. En caso de peligro: estés donde estés, la alerta será siempre enviada a las 50 primeras personas a tu alrededor.

Sin limitación geográfica.

—> Lanza la ALERTA presionando 2 segundos el ícono correspondiente en la pantalla de ALERTA (botón en la parte inferior derecha).

—> Responde al CHAT y a las llamadas (asegúrate de ingresar tu número de teléfono para que puedan contactarte rápidamente) si puedes, comunicando la mayor cantidad de información posible (peligro inmediato, ubicación exacta —visible en el MAPA—, dirección, código de acceso, piso, número de apartamento, número de personas presentes en el domicilio, etc.).

Nota:


Lo que estamos haciendo genera estrés. Es normal. No estamos acostumbradxs a reaccionar o actuar. Por eso organizamos entrenamientos mensuales (sigue nuestras publicaciones).

Cuando lances una alerta: piensa en quienes te escriben y se sienten frustradxs/angustiadxs por no obtener respuesta de inmediato, mientras están listxs para ayudarte. Lo repetimos: para una eficacia óptima y una reducción del estrés, para todes:

  1. Si puedes, ingresa tu número de teléfono (una llamada rápida puede disuadir al agresor/a en pleno ataque).

  2. Responde a las primeras personas que te contacten para encontrar ayuda y una solución de seguridad inmediata. Una vez estés a salvo, tómate el tiempo de responder a todas las personas que te hayan escrito y a quienes no pudiste responder en el momento. Para tranquilizarlas, mantenerlas informadas y agradecerles por estar ahí.

—> Contacta a las autoridades si puedes y lo deseas, a través de los NÚMEROS ÚTILES en la pantalla de ALERTA (o pide a une usuarie que lo haga por ti desde el CHAT).

—> Mira el MAPA e intenta acercarte a une usuarie cercanx. Intenta contactar directamente con elle (llámale si ha ingresado su número).

Sigue en movimiento. Mantente ocupadx. Contacta a las autoridades si puedes y lo deseas, o pide a une usuarie que lo haga por ti desde el CHAT.

—> Mira fijamente a una persona que te haya visto.

Pídele directamente ayuda (lee nuestras publicaciones dentro de la app tituladas “¿POR QUÉ NADIE REACCIONA?” y “¿QUÉ HACER?” sobre el efecto espectador).

No dudes en llamar la atención, señalar, gritar: un agresor no quiere ser expuesto (lee “¿CÓMO REACCIONAR?” y “¿CÓMO ACTUAR?”).

Adopta un comportamiento inesperado (lee “¿POR QUÉ ESTE ESTRÉS?” sobre el efecto de parálisis).

Eres testigo de una agresión en curso, recibiste una notificación de alerta o un mensaje de ayuda:

La idea es actuar. En el instante. Antes de que sea demasiado tarde. Para todes. Sin ponerse en peligro. En cuanto se pueda.

Cada vez somos más en esta aplicación.
Unidxs, paso a paso, con entrenamiento, lo lograremos. Ya no estamos solxs.

—> Recibes un mensaje de alerta: geolocaliza a la persona desde el MAPA e intenta contactar con ella desde el CHAT para obtener la mayor cantidad de información posible (puedes llamar si ha ingresado su número y puede contestar).

Ve al grano lo más rápido posible: peligro inmediato, dirección, código de acceso, piso, número de apartamento, número de personas presentes en el domicilio, etc.

Si no responde: no entres en pánico. Tal vez recibió muchos mensajes. O no puede contestar ahora. También podría tratarse de una falsa alerta.

Para verificar: ve al MAPA y observa si el pin de la persona sigue en rojo o ha vuelto a su color normal. Si sigue en rojo: contacta con les usuaries cercanxs para saber si alguien logró comunicarse con ella y tiene noticias.

Organízate: comunícate con les usuaries alrededor de la persona en peligro para coordinarse si pueden encontrarse.

Pide ayuda en el camino y dirígete hacia la persona en alerta. Nunca vayas solx. Nunca te pongas en peligro. El agresor no espera que alguien llegue. El simple hecho de ser interrumpido puede detener la agresión. Finge conocer a la persona; tienes su ubicación, su nombre y su foto de perfil (si la ha puesto), para identificarla rápidamente.

No se ha lanzado ninguna alerta pero estás presenciando una agresión:

Lanza tú mismx la ALERTA en la app e intercambia con les usuaries que te contacten para que puedan actuar a tu lado.

~ Llama a las autoridades: desde la función ALERTA, según el nivel de peligro y si la persona lo solicita (pregunta y respeta su voluntad especialmente en casos de violencia doméstica). Encuentra los números de emergencia en NÚMEROS ÚTILES.

Comunica toda la información obtenida.

Pase lo que pase: mantente en contacto con la persona desde el CHAT (puedes llamar si ha dejado su número y puede responder) tanto como sea posible e informa a las autoridades.

En caso de violencia doméstica (vecinxs):

Pide ayuda a tus vecinas y ve a tocar la puerta de quien esté en peligro.

Intenta establecer contacto: esto desestabilizará al agresor, ya sea de forma indirecta (pidiendo información, un favor, etc.) o directa (puedes haber llamado a las autoridades y se lo haces saber).

Permanece atentx a todos los sonidos y signos, pregunta regularmente cómo está tu vecinx por CHAT o directamente.

Pide ayuda a vecinxs solidarios.

NUNCA TE PONGAS EN PELIGRO.

El objetivo es detener la agresión.

Lo más rápido posible.

Antes de que se cometan los hechos.

Antes de que sea demasiado tarde.

  • LUGARES SEGUROS DONDE REFUGIARSE

Estamos felices y orgullosos de seguir adelante junto a asociaciones comprometidas.

El trabajo es inmenso.

Las horas no se cuentan.

Pero el deseo de ayudar. Para mejorar. Hacer que las cosas sucedan es más fuerte.

 

Escuchando sus necesidades, hemos diseñado y desarrollado una nueva función en la aplicación que le permitirá encontrar rápidamente, en cualquier lugar de Francia -y del mundo-, personas dispuestas a recibirle o poner su alojamiento a su disposición si es necesario.

 

Te dejamos descubrir esta función en la aplicación: todas las personas que ofrecen un lugar seguro para escapar (que se especificará en tu perfil) ahora tienen el cabello rosa en el mapa.

Ahora puede ayudar a un ser querido, amigo o familiar a encontrar un lugar seguro para escapar lo más rápido posible si es necesario.

Incluso si la persona no es usuaria de la aplicación.

 

• Como recordatorio, la función principal para encontrar rápidamente un lugar seguro cerca de ti:

Buscar > Necesito ayuda > Lugar seguro

 

THE SORORITY crece a medida que avanza.

Se convierte en manos de cada uno en una herramienta de

Súper poderosa vida cotidiana de ayuda mutua solidaria.

Una verdadera comunidad viva.

En línea. Listo para actuar en la vida real.

Por el bienestar y seguridad de todos.

Ella es nuestra herramienta. A todos.

  • VIOLENCIA

Violencia doméstica: la acabaremos.

Juntos.

Actuando juntos.

A nuestro nivel.

 

Permitir que suceda: es contribuir a que ello suceda.

Todos tenemos derecho a actuar.

THE SORORITY nos une. Y para ponernos en marcha.

El resto está en nuestras manos.

 

—> DESCUBRE NUESTRA FUNCIÓN YA DISPONIBLE PARA LLEGAR ALLÍ:

 

1/ Descarga la última versión de la aplicación (THE SORORITY) desde tu TIENDA

 

2/ Actualiza tu PERFIL: Ofrezco/Busco ayuda/apoyo/escucha relacionada con VC y/o un lugar seguro donde escapar

 

3| Ir a BUSCAR: Busco u ofrezco de manera proactiva ayuda y/o un lugar seguro donde escapar: Me convierto en actor y decido hacer lo mejor que pueda para contribuir y hacer una diferencia.

 

4/ Si te dices a ti mismo: No me siento legítimo ni preparado para ofrecer mi ayuda en VC o no tengo un lugar seguro donde darme la bienvenida:

Hablo de esta herramienta tanto como puedo a mi alrededor para que la información termine llegando a las personas adecuadas: aquellos que pueden ayudar y aquellos que están esperando esta ayuda. Tan pronto como pueda. Hago lo mejor que puedo. Estoy activo

 

—> Un curso de acción eficaz:

Ponte en contacto con personalidades y cuentas que sigues y con las que interactúas en las redes sociales.

Comparte este documento. Dilo con tus palabras, con tus convicciones, con tu corazón.

Utilice sus redes para emprender acciones significativas y positivas.

 

5/ Actuar fuera de las redes: Puedo descargar los carteles de la web www.jointhesorority.com y ofrecerlos en mis negocios, en mi ayuntamiento, en mi escuela, en mi oficina, en mi edificio, en mi barrio.

Cuanto más seamos. Al movilizarnos, hablarlo y tomar acción, más personas podrán conectarse y ofrecer su ayuda/salir de estas situaciones.

 

El silencio y la inacción nos están matando.

Tomar acción nos salvará. Todo.

  • HABLEMOS DE ELLO A MI ALREDEDOR

Descubra en la página principal de nuestro sitio web www.jointhesororotv.com los carteles descargables de LA HERMANDAD (formato clásico o de impresora) para imprimir, compartir, distribuir y exponer a voluntad - siempre pidiendo el acuerdo del responsable del local - en sus comerciantes, en sus médicos/cuidadores, en sus farmacias, en sus oficinas, en sus restaurantes, en sus escuelas, en sus ayuntamientos, en sus asociaciones, en sus instituciones, donde crea que podemos ayudar a un máximo de personas.

 

Su uso es simplificado: la persona simplemente tiene que colocar la cámara de su teléfono delante del código QR. Esto le dará acceso inmediato a la aplicación en su tienda (Android e iOS).

  • Preguntas frecuentes

ACTUAR MEJOR EN CASO DE ALERTA, ATAQUE O AMENAZA:

  • ¿POR QUÉ ESTE ESTRÉS?

¿QUÉ ES EL EFECTO IMPRESIONANTE?

¿Por qué no nos defendemos cuando nos atacan?

 

Porque se ha activado en nosotros un mecanismo inconsciente de defensa y supervivencia. Presente con todos nosotros.

Esto se llama Efecto o Estado de Aturdimiento, una consecuencia directa de la Estrategia de Choque utilizada por el agresor.

 

—>¿Cómo funciona?

 

Hablamos entonces de trauma psicológico: “El trauma psicológico es un acontecimiento que, por su violencia y brusquedad, provoca una oleada de excitación suficiente para vencer los mecanismos de defensa habitualmente eficaces. (.) Actúa como una parada del tiempo que congela a la persona en una herida psicológica traumática, hasta el punto de que las emociones parecen prácticamente ausentes. (...)

El asombro es un bloqueo total que te protege del sufrimiento distanciándote de él.

El aturdimiento es causa de un estado de estrés intenso que puede durar varias horas, y se manifestará a través de este estado de aturdimiento ansioso. La verbalización es difícil. Observamos un comportamiento de retraimiento con a veces lágrimas, ansiedad, temblores, incluso vómitos. Una culpa omnipresente, con un sentimiento de contaminación y un sentido de vergüenza. »

Fuente: CVP CONTRA LA VIOLENCIA www.cvpcontrelaviolencepsychologique.com -Anne-Laure BUFFET-

 

Los efectos que siente este estado son múltiples, todos los conocemos:

 

- “Aumento del ritmo cardíaco (miedo, malestar, temor, vergüenza, impotencia, frustración, etc.);

-Rubor (en algunos: añadir incomodidad a la incomodidad); bloqueo temporal de toda expresión (efecto aturdidor);

-Tartamudeo, balbuceo, confusión momentánea; Respuesta de ataque para los más reactivos emocionalmente.

El Efecto Aturdimiento es un estado buscado por el atacante: congela a la persona objetivo durante unos segundos, lo que le da vía libre, durante este período de tiempo: para imponer una idea, una posición, una acción, un contacto o una elección no deseada por la persona objetivo.

Hablamos de la destrucción del funcionamiento normal del cerebro al ser sometido a uno o más choques violentos. »

Fuente: El arte de la réplica - Séverine DENIS

 

—> Si quieres profundizar en el tema, para entender mejor el poder del shock como instrumento de manipulación (ya sea el shock de origen natural o artificial), para captarlo, comprenderlo y sortearlo: te aconsejamos leer "La doctrina del shock" de Naomi Klein.

  • ¿CÓMO REACCIONAR?

EN CASO DE AGRESIÓN: SACAR A LA LUZ AL AGRESOR

 

Paradójicamente, los agresores, capaces de realizar actos violentos, destructivos, selectivos, precisos, fruto de una estrategia finamente elaborada, o no, se ven completamente abrumados por la idea de ser el centro de atención.

Peor aún, si los miran fijamente en el momento mismo del ataque, en medio del ataque.

Una forma de escapar de un ataque, de actuar en el momento, antes de que las cosas empeoren, sería provocar una reacción fuerte que el agresor no espera. Lo cual lo desestabilizaría y lo pondría en una situación incómoda. Quitándole cualquier deseo de continuar, y lo ideal sería provocar que huya.

 

Hay varias maneras de hacerlo (ver la excelente guía elaborada para este propósito: “NO significa NO - Un breve manual de autodefensa para todas las mujeres que están hartas de que las molesten sin decir nada” de Irene Zeilinger #noncestnon.

 

A continuación se muestra una lista de reacciones que hemos conservado y experimentado tanto como fue posible en el campo:

 

—>En caso de agresión:

 

1/ Tenga presente que los agresores son ante todo humanos: su pasado puede estar lleno de violencia e inseguridades (rechazos, humillaciones, abusos, etc.). Tienen poca confianza en sí mismos, están estresados, a veces paradójicamente tímidos y no quieren llamar la atención en el momento de los acontecimientos.

2| El efecto sorpresa/aturdimiento (ver posts anteriores) funciona tanto en la víctima en el momento del ataque como en el agresor. Ante una reacción “anormal” de la víctima (comportamiento inesperado de la víctima: incoherencia en sus palabras y gestos ante una situación de agresión, reacción histérica, embarazosa que provoca incomprensión general): esto empujará al agresor a tener que pensar y finalmente a huir ante una situación/presión/reflexión imprevista.

3/ El efecto espectador debe ser destruido inmediatamente pidiendo ayuda de forma específica, clara, directa e insistente a un número limitado de testigos.

 

La presión social, las miradas insistentes que caerán sobre ellos, les obligarán a actuar, a pedir ayuda, a intervenir, sin ponerse nunca en peligro: el resto de espectadores les seguirán.

 

Todos somos humanos. Lo que nos daña sin control también puede salvarnos si estamos dispuestos a afrontarlo.

  • ¿CÓMO ACTUAR?

¿Alguna vez te has sentido como si te estuvieran observando? ¿Hacer un seguimiento? Sentiste que “era para ti” y sí… hay alguien. Una mirada, dos miradas y esa persona ahora está detrás de ti. No sabes por qué. Tenías una duda... pero mientras más avanzas más se confirma... ¿qué quiere de mí? ¿Qué hacer? ¿Acelerar? ¿Llamar a alguien?

 

Mejor: haz algo inesperado

 

Echa un vistazo a nuestra publicación titulada "¿QUÉ ES EL EFECTO IMPRESIONANTE?" » y dominar la situación con toda sutileza.

 

—>¿Cómo?

Rompiendo lo que está sucediendo, creando una situación/patrón inesperado en la cabeza de esa persona.

 

—>El resultado:

 

Tendrá que pensar en lo que está sucediendo y ese revés hará desaparecer lo que pudo haber sucedido. Continuarás tu camino. Con total tranquilidad.

 

—>¿Pero cómo concretamente? :

 

—>Te estás moviendo:

Deténgase en seco. Imagina que miras algo en tu teléfono, busca algo en tus bolsillos. Simplemente haga un movimiento rápido para detener este movimiento y dejar/forzar a la persona a moverse frente a usted. Tan pronto como entre en tu campo de visión: todo se desactivará. Síguelo con calma, como si nada hubiera pasado.

 

—>Estás detenido:

No huyas Manténgase erguido. Mírala directamente a los ojos si la persona te está mirando sin ningún sentimiento. Imagina que tienes algo más en mente. La miras directamente, pero de manera distante. Ella espera que te sientas intimidado. No lo seas. Estás aquí y no va a pasar nada.

 

Nadie quiere enfrentarse a una persona segura de sí misma. Cuanto más huyas, más se apretará el nudo a tu alrededor y atraerás a este tipo de perfil malicioso.

 

Hay una solución para cada situación. Lo más importante: tomar el control, sin ponerse nunca en peligro.

Observa, mira a tu alrededor, hazte la pregunta: ¿Qué sería completamente improbable e inesperado allí, ahora mismo?

Y adelante: es esta desestabilización la que te ayudará. Esta será tu "ventaja inicial".

¡Tú decides!

  • ¿POR QUÉ NADIE SE MUEVE?

EL EFECTO TESTIGO. ¡¿QUÉ ES?!

 

"Es muy frecuente para nosotros escuchar sobre situaciones de emergencia en las que hay una víctima involucrada y, a pesar de numerosos testigos, nadie reacciona.

 

Esta apatía se debe a un fenómeno psicosocial llamado “efecto espectador”. Afirma que el comportamiento humano natural de ayudar se inhibe si hay otras personas presentes.

 

Así, en una situación de emergencia, un solo testigo intervendrá más fácilmente que si hay otras personas presentes: la probabilidad de que una persona preste ayuda es así inversamente proporcional al número de testigos presentes.

 

Paradójicamente, si bien ayudar siempre ha sido un comportamiento socialmente valorado, la presencia de transeúntes ejerce tal presión que inhibe la conducta de ayudar. Esto se debería al proceso de difusión de la responsabilidad, pero también a la influencia social y a la aprehensión del juicio. »

Fuente: "¿Por qué nadie evitó este ataque? Entendiendo el efecto espectador" - Sitio web: www.psychologue.net

 

Por lo tanto, cuantos más seamos testigos de un ataque, menos actuaremos y prestaremos ayuda a la persona atacada. Debido a los procesos y mecanismos “lógicos” de nuestro cerebro. Experimentado por todos. Y, sin embargo, resulta perfectamente ilógico cuando nos damos cuenta de ello.

 

Interesante saberlo.

No permanezcamos más tiempo pasivos. No tengamos más miedo No nos avergoncemos.

Vamos a atrevernos.

 

Ayudémonos unos a otros. Por el bien de todos.

  • ¿QUÉ HACER?

EL EFECTO TESTIGO (continuación): ACTUAMOS.

 

Está por tanto demostrado (véanse los experimentos de John Darley y Bibb Latane de 1968) que cuanto mayor es el número de sujetos presentes, menos acción se realiza.

 

—>¿Por qué?

 

1/ Influencia social que empuja a los testigos de una situación de emergencia a vigilar la actitud de los demás, para ver si creen que es necesario intervenir. Como todo el mundo hace lo mismo, la inacción general deduce que no se necesita ayuda.

2/ El fenómeno de la difusión de la responsabilidad: todos los testigos suponen que actuará otra persona, por ejemplo alguien más cualificado, y su responsabilidad disminuye proporcionalmente al número de personas presentes;

Fuentes: http://www.axolot.info/?p=156 : “El síndrome del espectador”.

 

—> Leer también en: www.slate.fr@slatefrance : "¿Por qué los testigos de agresiones (siempre) no intervienen?"

 

—>Artículo en www.kmkc3.com@kmkc3 : "El efecto testigo o efecto espectador".

 

Ahora que lo sabemos y lo tenemos firmemente presente: Actuemos. Juntos.

 

PERO TENGA EN CUENTA QUE EN CASO DE EMERGENCIA:

Si alguna vez necesitas ayuda en una multitud: No grites "generalmente" pidiendo ayuda:

Elige una persona y pídele directamente que te ayude. Mirándola directamente a los ojos, insistentemente.

Entonces. Evitas que la responsabilidad se extienda y contrarrestas uno de los efectos psicológicos más perversos que existen...

 

Como testigo de un asalto o un accidente, recuerde este improbable mecanismo psicológico: actuar sin esperar la aprobación de nadie. Pide ayuda si es necesario a quienes te rodean para protegerte también.

 

Y, de paso, recordemos que la falta de auxilio a una persona en peligro compromete la responsabilidad de todos.

 

Vamos a rodearnos.

Protejámonos.

Tomemos acción.

Juntos.

AHORA.

  • ¿QUÉ DECIR?

No importa que las palabras sean difíciles de escuchar. No importa lo que cuestionen. No importa lo que impliquen. Eran aún más difíciles de pronunciar. Simbolizan acciones, traumas, un largo viaje para llegar a ti.

 

Cuando alguien venga a confiar en nosotros, en ese preciso momento, tengamos presente:

Lo que importa, lo que debe importar por encima de todo, es lo Humano.

No las apariencias. No son rumores. No lo que inventamos en nuestra cabeza, nuestro pseudo estatus social, nuestra imagen, nuestro ego, etc.

 

Todas estas cosas nos contaminan, nos deshumanizan.

Pueden doler aún más que los golpes, las palabras, las acciones denunciadas.

 

Al final, todos estamos en el mismo barco. Y vamos a salir de esto. Juntos

 

Te veo. Te escucho. Te creo. No es tu culpa. No tenía derecho. Es la ley. Confío en ti. Y podemos ayudarte.

 

Repetir, integrar, no olvidar nunca.

 

No sólo le pasa a otras personas. En casa, en la calle, en la oficina. En todos lados.

Estemos presentes. Estemos ahí el uno para el otro. En cualquier momento. Porque nunca hay un momento adecuado

La diferencia será enorme.

 

Mujeres, hombres o personas no binarias. Escúchalos. Escúchanos.

Creamos. Protejámonos. No miremos más hacia otro lado.

Más tarde será demasiado tarde.

  • AUTORIDADES DE CONTACTO

Ve a Números Útiles en la pantalla de ALERTA y selecciona tu país para obtener la información de emergencias.

  • LEYES Y SANCIONES 1

UNA PALABRA A LA PALABRA.

 

¿Un metro demasiado lleno? ¿Una mano errante? ¿Un depurador?

Desde el primer contacto físico voluntario: Esto es AGRESIÓN SEXUAL.

 

A menudo tenemos dudas y rara vez nos atrevemos a (re)actuar. Saber qué está pasando realmente y recordar que hay leyes que castigan este tipo de conductas es bueno para todos: para la víctima que, confiada, podrá recordarle claramente al agresor. Y para el atacante, que claramente no tenía esta información en mente antes de actuar.

 

Así que para TODOS, sepan que (en Francia):

 

—> La agresión sexual se define como: “Cualquier agresión sexual cometida con violencia, coerción, amenaza o sorpresa”. (Artículo 222-22 del Código Penal).

 

—> La agresión sexual se castiga con una multa de 75.000 euros y 5 años de prisión. (Artículo 222-27 del Código Penal)

 

Varias circunstancias agravantes a tener en cuenta:

 

Si la víctima es menor de edad, si son varios los autores, si la víctima es especialmente vulnerable por su condición: la pena aumenta a 7 AÑOS DE PRISIÓN. (Artículo 222-28 del mismo código)

 

Así que la próxima vez: cuando haya duda, no habrá más duda. Nos animamos, entrenamos si es necesario y ¡vamos a por ello!

Para TODOS nosotros. Para tu información, la persona que me está manoseando ahora mismo tiene una multa de 75.000 € y 5 años de cárcel. Está escrito en el código penal. ¡GRACIAS!

 

"¿Qué podría pasar si hablo -en público- en un metro lleno de gente?" »

 

- En el peor de los casos: Los pasajeros que te rodean tendrán la información y serán más sensibles a ella en el futuro. Quizás incluso tengan el coraje de transmitirlo a su vez, cuando surja la situación. Pero también compartirlo con sus seres queridos, para ayudarlos a protegerse y (re)accionar.

- En todos los casos: El agresor detendrá inmediatamente sus acciones y tendrá presente esta información. Para que no haya una próxima vez.

 

No tenemos nada que perder Todo por ganar.

No tenemos miedo. Tomemos acción.

  • LEYES Y SANCIONES 2

Esta sección complementa la primera titulada “Un oyente sabio” (la que se encuentra justo arriba)

 

Para estar lo más preparado posible para afrontar cualquier tipo de agresión, es importante, incluso imprescindible, ser muy consciente de lo que es correcto o incorrecto, bueno o malo, legal o no.

 

Para ello, más allá de consideraciones éticas, emocionales, sociales, etc., está la ley.

Es simple, está escrito. Esta hecho. Así es.

 

Porque en caso de duda: ya no hay dudas, le invitamos a tomarse el tiempo de visitar la sección dedicada en el sitio web del gobierno: www.service-public.fr/particuliers/vosdroits/ : @gouvernementfr (en Instagram) Las explicaciones son claras y fáciles de recordar.

 

El objetivo es tenerlos presentes en el momento en que ocurren los hechos y expresarlos inmediatamente en voz alta, para desestabilizar al agresor. Nadie espera que le digan las sanciones por lo que hace.

 

Hay leyes. Es importante recordar esto.

 

Ya sea que el sistema legal funcione de manera adecuada, rápida, justa o no. Hay leyes.

 

A continuación se muestran las categorías que le invitamos a consultar (vea las definiciones precisas):

 

- Atrocidades sexistas o sexuales (hasta 750 €)

bien)

- Insulto público (multa de hasta 12.000 €)

- Acoso moral (en el trabajo) (hasta 2 años de prisión y multa de 30.000 €)

- Acoso sexual (hasta 3 años de prisión y multa de 45.000 € según el caso)

- Discriminación (en el trabajo) (hasta 3 años de prisión y multa de 45.000 € según el caso)

- Acoso online (hasta 3 años de prisión y multa de 45.000€ según el caso)

- Agresiones y violencia sexual (hasta 7 años de prisión y 100.000 € de multa según el caso)

- Violación (hasta 20 años de prisión según el caso)

- Violencia doméstica - física y/o psicológica (hasta 30 años de prisión en caso de violencia reiterada, en caso de asesinato o intento de asesinato: cadena perpetua)

- Agresión física y lesiones (3 años de prisión y multa de 45.000 en caso de incapacidad laboral de la víctima durante más de 8 días, hasta 15 años de prisión por homicidio involuntario)

- Asesinato (30 años de prisión)

 

Es importante estar informado para que sepas/puedas protegerte. El conocimiento nos da la confianza que nos permite actuar. Eso no es todo.

Pero ayuda. Mucho

VIVE MEJOR, TRABAJA EN TU BIENESTAR, EMPRENDE Y AVANZA, JUNTOS:

  • ATAQUES VERBALES

ENFRENTÉMONOS JUNTOS LOS ATAQUES VERBALES:

 

En la oficina, en la calle, en casa. En todos lados. ¿Un comentario inapropiado? Sexista o no. Un ataque verbal. En tu físico. Tu ropa. Tus palabras. Un proyecto. Un hecho. En cualquier cosa. Por un hombre o una mujer.

Sientes la activación de este famoso efecto aturdimiento (ver post dedicado) que comienza a subir lentamente dentro de ti. Poco a poco se instala una sensación de vergüenza, turbación, calor y estrés. Esta reacción del cuerpo es normal. Lo vimos. Lo dicta nuestro cerebro.

 

Por otra parte, el ataque, el reflejo sufrido, no lo es. Hoy aprenderemos cómo enfrentarlo, domesticarlo y jugar con él.

Juntos.

 

—>Primer punto:

Estos comentarios pueden venir de un hombre, pero también de una mujer, o incluso de una persona no binaria.

En este caso, el comentario/efecto es aún más hiriente.

 

Una vez que la bomba cae, sentirás algunas miradas si otras personas la escuchan. Esperamos su reacción. Peor aún, otros seguramente se reirán ingenuamente. Porque les tranquiliza seguir un movimiento. Pero en el fondo esperarán pacientemente que algo suceda. Para ver lo que vas a hacer.

 

Aquí es cuando tienes todas tus cartas para jugar. Para no volver a sufrir nunca más. Y a su vez revertir la tendencia. A continuación le sugerimos una respuesta que podrá adaptar y adoptar según sus necesidades. A usted:

 

1/ Colóquese en una posición cómoda para usted si está sentado. Quédate quieto si estás de pie. No des ni un paso más

2| Mire al atacante directamente a los ojos.

3/ Respira con calma (existen infinitas técnicas de respiración para reducir el estrés: consulta a @petitbambou_fr (en Instagram). Concéntrate en tu respiración. No tengas ninguna expresión en tu rostro ni en tus ojos. Simplemente permanece ahí y mira fijamente.

3bis/ Una pequeña sonrisa en la comisura de los labios te ayudará a mantener la posición y aumentará la incomodidad de tu interlocutor.

4/ No pasa nada en tu cabeza.

Quizás incluso empieces a pensar en otra cosa. Tus próximas vacaciones. Tu próxima noche. ¿Qué te hace sentir bien?

5/ Permanece así tanto tiempo como quieras. Bien establecido y cada vez más relajado. Respirar. Sin quitarle los ojos de encima. Sin odio. Relaja tu cara. Tranquilizar. Casi amable en tu mirada. En completo silencio.

6/ Luego, cuando estés listo. Que sientas que es bueno para ti. Vuelve a lo que estabas haciendo. Como si este comentario nunca le hubiera importado a nadie. No seas el primero en hablar de este episodio otra vez.

Déjalo ser.

7| En casa, en paz: Felicítate.

Reviva la escena. Compártelo con tus seres queridos. Puedes estar orgulloso de ti mismo. Has dado un gran paso. Y este es sólo el primero de un largo camino.

Bien hecho.

 

Con la práctica ganarás confianza y disfrutarás afrontando este tipo de situaciones. Prepárate para ello. Juega con él. Aprovecha.

 

Y recuerda: la persona que está frente a ti no espera en absoluto lo que estás haciendo. Su peor temor en este preciso momento es tu silencio. Tu no reacción. Tu presencia. Puro. Y esa sonrisa benévola. Estás arriba. Tú lo sabes.

 

Como testigo, adopte la misma actitud hacia el atacante. No te rías. Adoptar la misma posición.

 

El efecto se incrementará diez veces. Apoyémonos unos a otros.

Juntos.

  • COMENTARIOS SEXISTAS

"Oh, vamos, sólo estaba bromeando." »

"Relajarse. "

"No tienes sentido del humor. »

“¡No seas histérica, está bien!” »

"Si ya no podemos decir nada más. »

En fin, todo esto del feminismo es una tontería. No hay nada más que podamos decir o hacer.

"Me gustaría un café..."

“¿Estás planeando tener hijos pronto?” Para asegurarse de estar presente en la próxima reunión del comité. »

Mañana quedamos con el cliente. No estaría mal que saliera el sastre.

—Está bien, riamos un poco, no pasa nada, ¿eh?

"Estás tenso." ¿Estás en tu período o qué? »

"Otro que realmente podría necesitar un impulso de

"perra"

"Olvídalo, deben ser las hormonas".

“¿Es difícil trabajar con una compañera embarazada?” »

"No, pero no soy así, sólo digo que..."

“¡Ah, se está sonrojando!” Me encantaa ...

 

¿Es bueno? ¿Esto te dice algo? ¿Todo?

¿Vemos el problema?

 

—> Cuando esto sucede:

 

- Respiramos profundamente

- No decimos nada

- Levantamos la cabeza

- Nos miramos directamente a los ojos.

- Y no nos movemos. Estamos esperando.

 

Eres intocable. Depende de usted decidir cómo revertir esta situación. Hazlos sentir incómodos. Juega con el efecto impresionante. Alejémonos de los patrones clásicos.

Ahora es nuestro turno de jugar.

 

Mujeres y personas no binarias: Levantad la cabeza.

Hombres y personas no binarias: Apóyanos. Habla alto y deja de reírte ingenuamente “para quedar bien”. No nos digas más que "no fue malo, no fue una broma". Estas situaciones no son normales y nos duelen y pesan profundamente.

Esté ahí para nosotros.

  • EL DEPARTAMENTO

¿QUIERES MEJORAR TU REEMBOLSO POCO A POCO?

 

Esto es un verdadero arte. Trabajar.

Día tras día.

 

Recomendamos la lectura de la breve pero muy buena guía dedicada a este tema, titulada "EL ARTE DE REPARTIR" escrita por Séverine DENIS.

Encontrarás, a través de lecciones enriquecidas con ejemplos concretos, pequeños ejercicios de entrenamiento para realizar al final de cada capítulo.

Los temas tratados van desde la confianza en uno mismo, hasta el estudio y trabajo de las propias emociones y reacciones, pasando por nuestra capacidad de escucha, la activación de nuestra imaginación, el poder de los intercambios, el poder del “sí” y finalmente, nuestra capacidad y voluntad de “atrevernos”.

 

Para mejorar aún más esta práctica, ve a ver partidos de improvisación. Y ten en cuenta que definitivamente hay talento. Pero sobre todo, mucho entrenamiento y práctica.

  • RESILIENCIA

¿QUÉ ES LA RESILIENCIA?

 

Sólo queremos decirte que vayas a ver la entrevista a @adelehaenel (en Instagram) realizada por Edwy Plenel para @mediapart (investigación realizada por @marineturchi -en Instagram-) - transmitida el 11/04/19.

Todo está dicho. Todo está ahí.

 

La resiliencia es un fenómeno psicológico que consiste, para un individuo afectado por un trauma, en tomar nota del acontecimiento traumático de tal manera que no pueda, o no pueda, vivir más en la infelicidad y reconstruirse de una manera socialmente aceptable.

Fuente: @wikipedia (la definición más precisa en nuestra opinión)

 

El trauma puede tomar todas las formas posibles. En el contexto de la agresión, la violencia verbal, física, sexual o doméstica, el éxito de este enfoque a menudo reside en encontrar la fuerza dentro de uno mismo para hablar y/o sobre todo, la oportunidad de ser escuchado, comprendido y apoyado.

La escucha y el apoyo de los que están a su alrededor (seres cercanos) es tan importante como el coraje de la víctima. Es la combinación de ambos lo que nos permite alcanzar este estado de resiliencia y poder reconstruir. Y seguir adelante. A pesar de las pruebas y traumas vividos.

 

Para saber más sobre Resiliencia, te invitamos a escuchar el podcast dedicado a este tema producido por @emotionspodcast (en Instagram): “Resiliencia: ¿cómo darle sentido a tu vida después de un trauma?”.

 

Y mira esta entrevista con @adelehaenel en @mediapart si aún no lo has hecho.

Bien hecho de nuevo.

El mensaje es poderoso y el énfasis en el poder del colectivo, la bondad humana y, más ampliamente, la noción de humanismo resuena fuertemente en nosotros <3. GRACIAS.

  • SÍNDROME DEL IMPOSTOR

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DEL IMPOSTOR?

 

Un estudio de 1978 realizado por las investigadoras de la Universidad Estatal de Georgia, Pauline Rose Clance y Suzanne Imes, describió el síndrome del impostor como una persona que nunca justifica su propio éxito por su propia inteligencia. Describiendo esto último como una forma de duda mórbida que consiste esencialmente en negar la propiedad de cualquier logro personal.

 

Tras una investigación más profunda, resulta que el síndrome del impostor no sólo afecta a las mujeres, como a menudo leemos y escuchamos, sino a toda la población.

Es un miedo que todos tenemos dentro de nosotros: el miedo a ser rechazado/no ser aceptado por nuestra comunidad. Hablamos entonces de pertenencia social, directamente vinculada a la Humanidad. Es un mecanismo de supervivencia que está profundamente arraigado dentro de nosotros.

Cualquier persona nueva en un grupo experimentará este síndrome (para ser precisos, hablamos en estos estudios de un “fenómeno”, porque es temporal) que tardará más o menos tiempo en desaparecer dependiendo de la persona.

Como suele haber menos mujeres en las empresas, les llevará más tiempo encontrar su lugar y establecer su legitimidad frente a los estereotipos sociales a los que se enfrentan.

 

 

—>Cómo se manifiesta:

 

Ansiedad, baja confianza en uno mismo, culpa por el propio éxito, autodesprecio, miedo a engañar a los que nos rodean, miedo a que nos pidan hacer más, a que nos aumenten las exigencias, miedo a ser descubiertos.

 

—>Cómo lo afrontamos sin estar preparados:

 

Huida, inacción o incluso estrategias de autosabotaje: ¿cuántas mujeres, por ejemplo, esperan a cumplir al menos el 80% de los requisitos de una descripción de puesto para sentirse legítimas a la hora de presentar su candidatura, mientras que los hombres que apenas cumplen la mitad de los requisitos se atreven a presentar su candidatura sin ningún problema?

 

—>Qué hacer:

 

Cada elogio recibido debe ser registrado cuidadosamente y releído tan pronto como resurja ese sentimiento de impostura. Recuerda tus éxitos y logros cuando tengas dudas. También es importante hablar de ello con quienes nos rodean para que nos demos cuenta de lo mucho que todos estamos pasando y experimentando.

 

Todos debemos tomar conciencia de ello y trabajar en ello con el tiempo. Porque reaparecerá en cada nueva etapa de nuestra vida: nuevo trabajo, mudanza, llegada a un nuevo grupo social, a una nueva comunidad, etc.

 

Tener en mente:

 

1/ El síndrome del impostor es una fase normal y necesaria de nuestro mecanismo de aprendizaje: es un paso hacia el éxito. En realidad, es una fuente importante de aprendizaje para quienes saben analizarla y utilizarla sabiamente.

2| Es importante recordar y recordarle a nuestros hijos que todos tenemos derecho a dudar, derecho a tener estos sentimientos de impostura. Todos somos infalibles e imperfectos.

3/ Finalmente: el sentimiento de impostura es prenda de Inteligencia y Humildad. "Pocas personas verdaderamente competentes o inteligentes nunca dudan de sí mismas." Kevin Chassangre - autor del libro "¡Deja de menospreciarte!" “Liberarse del síndrome del impostor”.

 

Para concluir: los verdaderos impostores no se hacen todas estas preguntas ;)

 

Os invitamos una vez más a escuchar el muy buen episodio del podcast @emotionspodcast (en instagram) de @louiemedia (en instagram) dedicado a este tema: Síndrome del impostor: ¿por qué nos persigue?

  • LA CARGA MENTAL

¿QUÉ ES LA CARGA MENTAL?

 

Llegas a casa y encuentras esta factura en el buzón. Dejas tus llaves y tus cosas en el recibidor (la bombilla lleva rota 2 días y hay que cambiarla), vas a tu habitación a desvestirte para ponerte cómodo y ahí tienes un montón de ropa para guardar de la que nadie se ha ocupado en días. Cuando finalmente estás a punto de motivarte para hacerlo: recuerdas ese mensaje de texto que absolutamente tienes que enviar para confirmar esta cita, mientras dejas tu teléfono hay un pedazo de papel en la cómoda que necesita ser revisado, lo pones al lado de tu computadora para pensar en ello... sobre la mesa... que no ha sido limpiada. Pones todo en el fregadero pero ya está lleno, así que abres el lavavajillas que no ha funcionado... Así que lo pones en marcha... y joder, ya no quedan pastillas de detergente. Lo vas a poner en la lista de compras. Ya no hay esto, esto y esto. Oh, vas a comprobar si queda algo de pasta de dientes. Abres el botiquín del baño y ves todos esos productos que nunca usas, esos medicamentos, tienes que ordenarlos, pero no ahora. Estás agotado, pero tendrás que hacerlo. Decides ir a descansar un poco antes de recoger a los niños, pero aún no has terminado de ordenar y toda la ropa está en tu cama. Empieza a ordenar. Tu cerebro continúa su camino, esto es solo el comienzo. REALMENTE necesitas administrar este documento. Y esta factura. ¿Te acordaste de decirle eso a la niñera... y ella se acordó de reservar las vacaciones? ¿Qué tenemos ya este fin de semana...? Aún te faltan 3 puntos por revisar para esta presentación... Tienes que entregar este documento mañana o llegarás tarde, y has trabajado muy duro en él y MIERDA, OLVIDASTE DE BUSCARLO... lástima, está bien, no puedes hacerlo todo. Ah, acaba de regresar. "¿Qué comeremos esta noche?" ¿En serio? No lo sé. ¿Lo estás cuidando? Sí, pero "¡¿Tuviste un día largo y estás agotada?!" ¿Has pensado en ir a buscar...? "No te lo volví a decir, así que pensaste que..."

«Está bien, olvídalo, yo me encargo.»

 

La carga mental puede tomar todas las formas e intensidades posibles. Aún así sigue siendo una tarea pesada y agotadora para todos. En todos los niveles.

 

Se define como tener que pensar en todo. Todo el tiempo.

Estadísticamente, lo usarían principalmente mujeres.

Llevándolos lentamente a un estado de agotamiento cerebral y físico permanente. Impactante para ella, pero con el tiempo, también para la pareja y/o quienes los rodean.

 

En realidad: La carga mental no tiene género. Ninguno de nosotros está predispuesto a manejar algún tema en particular. Pensar y recordar todo constantemente. Es un ejercicio. Necesario para el bien de todos y agradable para nadie.

  • DEFICIENCIA EMOCIONAL

Los humanos necesitan a los humanos para funcionar.

Esto parece obvio. Sin embargo, no le dedicamos el tiempo suficiente para otorgarle un lugar valioso en nuestra vida diaria. Para sentirnos mejor/bien: Pensamos en nuestra alimentación, en hacer deporte, en trabajar en nosotros mismos. ¿Qué pasa con nuestra relación con los demás?

 

Está en nuestros genes. En nuestro ser. En nosotros. Lo que digamos. No podemos prescindir de los demás.

 

—>¿Nuestro mayor miedo?

El rechazo del otro. La marginación. La falta de convivencia. Abandono. Exclusión.

 

Estamos hablando de muerte social.

Podemos sufrir profundamente por esta deficiencia emocional (trastornos psicológicos, pérdida de sentido, etc.) e incluso llevarnos a la muerte.

 

—>¿Qué hacer?

Es sencillo: 2 o 3 contactos humanos al día (por ejemplo, ser abrazado o sostenido en brazos) serían tan poderosos, importantes y efectivos como todas las curas que podamos realizar.

En una sociedad cada vez más individualista, pero todavía en búsqueda de bienestar, significado y felicidad: ¿no es hora de levantar la cabeza y abrirnos a los demás?

Para apoyarnos unos a otros. Para ayudarnos unos a otros. Para seguir adelante.

  • NUESTROS PENSAMIENTOS

Nuestros pensamientos son sólo pensamientos. Hasta que decidamos hacerlos nuestra realidad.

Date cuenta que tus pensamientos contaminantes son sólo pensamientos y no tu realidad. Observalos y déjalos pasar. Tranquilamente. Como las nubes.

 

Al mismo tiempo, tenga presente el siguiente proceso, derivado del pensamiento holístico:

El pensamiento genera energía que genera materia.

 

Esto significa que lo que decidas conscientemente eventualmente se hará realidad.

 

Con un buen paso atrás y una buena cantidad de trabajo sobre uno mismo: en última instancia, es solo una cuestión de conciencia y elección.

Ustedes son los únicos dueños a bordo.

¡Buen vuelo a todos!

  • EMPRENDER

Nunca dejes que nadie te detenga en tu ambición. Nunca dejes que el miedo a los demás te infecte. Este miedo les pertenece a ellos.

 

¿Tienes una idea que te llega al corazón? ¿Quién te consume? Tienes este fuego dentro de ti, sabes que es correcto, que es necesario, que esto es y que es ahora: ve a por ello.

 

En el peor de los casos, habrás aprendido.

Pase lo que pase, lo habrás ganado todo.

 

Salgamos de nuestra zona de confort. Empecemos.

Así es como, poco a poco, nos alejamos de nuestros miedos y rompemos nuestras barreras mentales. Enfrentándolo y avanzando. Siempre más lejos. Nuestros únicos límites son los que nos imponemos nosotros mismos.

  • LA PASIÓN

"Nada grande en este mundo se ha logrado sin pasión". Hegel

 

Y tenemos esta pasión. Arde dentro de nosotros. Un poco más cada día. Gracias a estas injusticias. Gracias por estas reflexiones. Gracias por estos comentarios. Gracias a estos actos. Gracias a esta solidaridad que nace, poco a poco, en nosotros, en todas partes a nuestro alrededor.

 

Esto es sólo el comienzo.

  • MIEDO

Donde hay miedo, hay poder

 

Nunca lo olvides.

A por ello.

Atrevimiento.

No pidas permiso

No pidas demasiadas opiniones.

No dejes que el miedo a los demás te gane. Les pertenece.

Escucha profundamente dentro de ti.

Escucha lo que resuena.

Confía en ti mismo.

Adelante.

No tienes nada que perder Pero hay mucho que aprender.

Vivir. Disfrutar. Experimento.

Caer. Levantarse. Aprender. Avanzar y •

 

“DONDE HAY MIEDO, HAY PODER”: Cita del libro “Alma de Bruja” de @odilechabrillac (en Instagram)

—> Leer y releer.

Fue uno de los detonantes que inspiraron la creación de THE SORORITY @jointhesorority (en instagram)

 

La secuela "Emergiendo del bosque: Manifiesto de una bruja moderna" ya está disponible online y en librerías.

 

Echa un vistazo también a la increíble cuenta @balancetapeur de @angelo_foley (en Instagram) para seguir este camino.

 

—> Consigue ahora su último libro "Los 21 miedos que impiden el amor" para tener una buena base de reflexión, para ir identificando poco a poco estos miedos, comprenderlos y afrontarlos lo mejor posible.

Feliz lectura a todos.

 

Y usa ese miedo. No huyas de ella. Domesticarla. Ella es preciosa.

  • EL COMPROMISO

Si no estás con nosotros, estás contra nosotros.

No tomar una posición es tomar una posición.

 

No hables de ello

Evite el tema.

No participar

Encontrando excusas.

Ríete de ello.

Minimizar.

Está contribuyendo a ello. Silenciosamente.

 

Todos tenemos nuestra vida diaria y otras cosas que hacer.

 

Eso es bueno: sólo toma unos segundos.

 

Cuando algo anormal ocurre delante de nosotros, cuando sentimos en lo más profundo ese sentimiento de malestar que surge ante tal situación:

Paramos todo.

Dejamos a un lado nuestros propios miedos y malestar.

La persona que es atacada, insultada, burlada delante de nosotros se encuentra en un estado de completo shock.

Ella no es capaz de defenderse.

 

Tenemos la suerte en este momento de poder ayudar y proteger a un ser humano.

No hay nada más poderoso en el mundo.

 

Si no lo hacemos a nuestro nivel.

¿Quién lo hará?

  • LA ACCIÓN

Esta visión refuerza la de lo transgeneracional, donde una forma se transmite por repetición, y nos permite comprender las olas de liberación que vive la sociedad:

Cuando un grupo se atreve y hace algo diferente, todo el campo colectivo recibe esa información y también puede cambiar. » Extracto del libro “El poder de lo femenino” de @camille.sfez

 

Somos el cambio al que aspiramos.

Todos a nuestro nivel. Aunque la tarea parezca inmensa para todos.

Incluso si nos sentimos abrumados, indefensos y privados de cualquier posibilidad de impacto posible en nuestra escala individual: depende de nosotros encarnarlo.

Día tras día.

Sobre todos los temas que nos interesan en el corazón.

La parte más difícil es tomar acción. Perturbar. Atreverse a decir no.

Aunque siempre lo hemos dejado pasar.

 

Una posición de neutralidad frente a la injusticia es perjudicial para todos.

Las acertadas palabras de @s_assbague (en Instagram), expresadas ayer durante una conferencia organizada por @laurenbastide (en Instagram), aún resuenan con fuerza en nosotros: «Todos somos activistas. Quienes se niegan, entonces hacen campaña por el orden establecido».

Afrontemos este activismo. No es una mala palabra.

Es un comienzo. Hacia un después.

 

No hemos sido acostumbrados ni educados para actuar. Reaccionar. Para abrirlo.

Pensamos que podría causarnos daño.

Crear tensión. Rompiendo relaciones.

¿Pero qué impacto tenemos al decidir permanecer en esta posición?

Todos aspiramos. a este famoso “mundo del mañana”.

Pero si no somos los primeros actores de nuestra vida cotidiana

¿Quién será?

 

Esta sección seguramente será inquietante. Esto es una prueba de que no es algo dado.

Que no es fácil para nadie.

Mucho ánimo a todos. Tomémonos el tiempo Pero atrevámonos.

  • EMPATÍA

Incluso Adam Smith, el fundador del liberalismo, habló de la empatía como el cimiento fundamental para construir la sociedad. La empatía es un puente entre nosotros y los demás, entre el aquí y el allá, entre el ahora y el mañana. La necesitamos para reconstruir nuestro destino común, para crecer en humanidad, colectiva e individualmente.

@sandrineroudaut (en Instagram) en su libro “UTOPÍA: UN MODO DE EMPLEO” que os recomendamos leer.

  • ACEPTACIÓN

Desde hace varios meses que nos comunicamos en las redes sociales, nos ha tocado afrontarlo y somos espectadores. Espectadores de varios debates.

Especialmente en los términos utilizados. Los movimientos.

Qué decir o no decir. Hacer o no hacer

Pensar o no pensar.

Cada uno tiene su propia opinión personal. Desde su visión. De sus propios valores. De sus propias definiciones.

 

Sólo nos gustaría recordar una palabra hoy:

Nuestra base. Nuestra inspiración.

Se utiliza cada vez más, casi en todas partes. Pero a menudo terminan olvidándose en vista de estos intercambios.

 

La hermandad.

Solidaridad entre mujeres y, más en general, sororidad: entre todos los géneros.

 

Recordar este término significa darnos cuenta de que todos estamos actuando juntos hacia un objetivo común.

Es ACEPTAR que cada uno tenemos nuestras propias maneras de hacer, pensar, hablar, actuar o no actuar.

A nuestro nivel. Sin tener que ser juzgado.

Se trata de darse cuenta de que es este todo el que permite que se cree este movimiento.

Gracias a nuestras diferencias y nuestras complementariedades.

 

No hay formas correctas o incorrectas de hacer o no hacer nada.

Algunos mejores que otros.

Demasiado o no suficiente.

Demasiado radical o no lo suficientemente radical.

Demasiado violento o no lo suficientemente violento.

Aquellos que ayudan o perjudican la causa. Se utilizan términos buenos o malos.

 

No.

Simplemente estamos todos nosotros.

Unido.

Quienes se enfrentan a las mismas situaciones.

Quienes se mantienen unidos.

Por un objetivo común.

Por nuestra seguridad. Por nuestro bienestar. Por nuestro derecho a florecer.

Para lograrnos a nosotros mismos.

En completa libertad.

En total igualdad.

 

Demos un paso atrás.

Tomemos conciencia de que al criticarnos sobre estos temas, estas definiciones, al cuestionar nuestras acciones, nuestras palabras, al centrarnos en los detalles… a veces (a menudo) olvidamos el verdadero objetivo de todo esto.

Tomemos conciencia de que esta diversidad es nuestra riqueza y que sin la acción de unos, otros no se atreverían. Sin el apoyo y soporte de los demás, algunos se detendrían. Estamos corriendo un maratón. Juntos.

Cada uno corre a su propio ritmo. A nuestra manera. Como queramos. Lo importante es seguir adelante.

 

Nuestra energía y nuestro tiempo son preciosos.

Vamos a encargarnos de ello.

Cuidémonos.

 

Salvémonos para hacer las cosas. Juntos.

Aceptemos nuestras diferencias

Honremos nuestra unidad.

  • GENEROSIDAD

La generosidad nutre nuestras almas y las de aquellos a quienes ayudamos.

 

NUESTRO MANTRA: La bondad genera bondad

JUNTOS. EN TODOS LADOS. AHORA.

  • AMABILIDAD

LA BONDAD TRAE BONDAD.

 

En la calle, en el transporte público, en la oficina, en casa. En todos lados.

Llevamos tres años trabajando en este proyecto. Ha sido hasta ahora una fuente de encuentros, de ayuda mutua, de compartir pero también y sobre todo de increíbles actos de bondad.

 

Esta bondad es y seguirá siendo nuestra fuerza motriz. Cada día. Dentro de este proyecto. Pero también en nuestras vidas. Cada día. Para siempre.

 

No esperes nada Haz las cosas por ti mismo. Porque lo quieres Porque te hace sentir bien. Porque quieres.

Preste atención a las señales. Conviértete en luz.

Tomar riesgos No te hagas preguntas innecesarias Déjalo ir.

 

Lo más importante, vuestro hilo conductor: hacedlo con amabilidad. En todas tus decisiones. Coloque a las personas en el centro de sus acciones.

 

Experimentarás cosas increíbles. No los esperes. Se irán presentando poco a poco. Manténgase abierto y esté atento a las señales.

Mantén los ojos abiertos.

 

Que tengas un buen día y un buen viaje por este camino.

 

Juntos. En todos lados. Todo el tiempo.

#Únetealahermandad

COMMENT UTILISER L'APP
AGIR AU MIEUX
VIVRE MIEUX ENSEMBLE

ACTUAMOS.

PARA TODOS.

JUNTOS

EL CROWDFUNDING_ESTÁ_LLEGAndo.png
bottom of page